La Declaración Francesa de 1789 tuvo una importante influencia en el Derecho Penal francés. En dicho documento se incluyen posturas de distintos pensadores liberales, teniendo gran influencia en la materia. Dentro de los elementos que se destacan de la declaración son los distintos principios que sirven como los fundamentos de la codificación penal francesa.
Los principios de la Declaración Francesa de 1789
Principio de legalidad
Menciona que únicamente puede ser impedido y considerado como ilegal aquello que se encuentra prohibido dentro de la ley, por lo que no se pueden negar o impedir otras acciones que no están consideradas dentro de la misma.
Principio de igualdad ante la ley
Este principio menciona que ante la ley todos deben ser considerados como iguales, sin haber ninguna distinción al juzgar a los individuos.
Principio de presunción de inocencia
Este menciona que todo individuo se considerará inocente hasta que se declare lo contrario de acuerdo a lo juzgado por la ley.
Principio de limitación de las penas
Se menciona que la imposición de las penas no debe ser mayor a lo estrictamente necesario, por lo que no deben ser muy estrictas o excedidas.
Principio de prohibición de acusación, detenciones y encarcelamientos ilegales
Este principio menciona que únicamente en los casos establecidos acorde a la ley los individuos pueden ser declarados acusados y detenidos, de otra manera esta acción es considerada incorrecta.
Principio de irretroactividad de las leyes penales
Asimismo se menciona que solo ante una ley estipulada legalmente aplicada para un determinado delito se puede llegar a acusar y castigar a alguna persona considerada como culpable.
Estos principios en general se encuentran asociados de igual manera a los derechos de los hombres y ciudadanos, reconociéndoles que se deben respetar sus derechos al no ser considerados como acusados o castigados sin mandato legal.